-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El Príncipe Mohammed bin Salman de Arabia Saudí aseguró al propio Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que el periodista Jamal Khashoggi era un "islamista peligroso" días después de su desaparición. La conversación se mantuvo a través de vía telefónica y la cual Trump aseguró en su cuenta de Twitter que el Príncipe heredero "negó cualquier conocimiento de lo que ocurrió en el Consulado turco".
En la llamada entre Donald Trump y el Príncipe Mohammed bin Salman también fueron participes el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, y el yerno de Trump, Jared Kushner, según informó el pasado jueves 1 de noviembre The Washington Post. Además, la conversación se dio después de que se conociera la desaparición del periodista el 2 de octubre de 2018 y antes de que Arabia Saudí reconociese su asesinato el día 20 del mismo mes.
En esta llamada, el Príncipe heredero trató de justificar lo sucediendo asegurando que Khashoggi pertenecía a los 'Hermanos Musulmanes'. Aunque un funcionario saudí negó al The Washington Post que el Príncipe saudí hiciese estos comentarios. Por parte de la familia del periodista, rechazaron en un comunicado su vinculación al grupos islamista: " Jamal Khashoggi no pertenecía a los Hermanos Musulmanes. El negó estas acusaciones repetidamente a lo largo de los últimos años. No era de ninguna manera una persona peligrosa. Afirmar lo contrario sería ridículo".
El cruel y extraño asesinato del periodista
Jamal Khashoggi fue descuartizado durante siete minutos mientras aún estaba vivo en una de las salas del consulado general de la Embajada de Arabia Saudí. Aunque el periodista estaba afincado en Washington, tuvo que acudir al consulado de su país en Estambul para recoger unos documentos que necesitaba para poder casarse con su prometida turca.
