-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Santiago Carrillo ha fallecido este martes 18 de septiembre por la tarde en Madrid a los 97 años. Fue un hombre clave en la Transición Española surgida tras la muerte del dictador Francisco Franco. A lo largo de los últimos meses ha estado ingresado en diversas ocasiones y finalmente su luz se ha apagado.
El político, que presentó su último libro 'La difícil reconciliación de los españoles' en enero de 2011, fue operado de apendicitis de forma satisfactoria el pasado mes de abril y en julio estuvo unos días ingresado por un problema de riego sanguíneo. Además ahora se cumple un año desde que tuviera que permanecer varios días en un hospital como consecuencia de una infección urinaria.
Santiago Carrillo, un hombre clave de la transición
Santiado José Carrillo Solares, nacido en Gijón el 18 de enero de 1915, fue secretario general del PCE entre 1960 y 1982 y una figura clave en la oposición al franquismo. Además, el político fue elegido en las primeras elecciones democráticas como diputado.
En los últimos años estuvo apartado de la vida política, aunque participaba activamente en conferencias, tertulias y escribía libros, llegando a decir que no se retiraría hasta su muerte.

