-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Jaume Matas, expresidente de BalearesEl expresidente del Gobierno Balear con el Partido Popular, Jaume Matas, ha sido condenado a seis años de cárcel por el caso Palma Arena, tal y como ha decidido la Audiencia Provincial de Palma. Se trata del primer juicio por el 'caso Palma Arena', que comenzó en agosto de 2008 tras la inauguración del pabellón que llevaba este nombre.
El Tribunal de la Sección Primera de la Audiencia Provincial palmesana le condena así tras sumar las penas, pues el expresidente tendrá que pasar en prisión cinco años, tres meses y un día por prevaricación, fraude y falsedad documental, mientras que los nueve meses restantes son por tráfico de influencias.
En la sentencia se señala también que Jaume Matas fue condenado por entregar medio millón de euros procedentes de fondos públicos a Antonio Alemany, periodista que le escribía los discursos mientras fue presidente Balear y que glosaba a Matas a través de su columna.
Los negocios de Jaume Matas e Iñaki Urdangarín
El caso Palma Arena consta de 26 piezas, de las cuales esta es la primera que llega a juicio penal. Otra de las piezas es la que afecta a Iñaki Urdangarín y Diego Torres por la trama Nóos, debido a los negocios que el Instituto mantuvo con el Gobierno Balear en la etapa en la que Jaume Matas fue presidente y Pepote Ballester director general de Deportes.
Los Duques de Palma y Jaume MatasMatas también está implicado en el 'Caso Urdangarín'; además, según señaló Pepote en su declaración, Jaume le dijo: "déjalo correr y paga", unas reveladoras palabras en referencia a las peticiones que le habría hecho Iñaki Urdangarín. También reconoció que habia hecho negocios con el Duque de Palma por ser quien es y lo que representa, señalando que era "un aval de garantía".
Jaume Matas, nacido en Palma de Mallorca el 5 de octubre de 1954, fue presidente del Gobierno Balear entre 1996 y 1999 y entre 2003 y 2007, además de ministro de Medio Ambiente con José María Aznar entre 2000 y 2003. En la actualidad está retirado de la política.