Galería: La Familia Real Española en imágenes
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El Rey Don Juan Carlos se desplazó a Mostar para inaugurar la Plaza de España con motivo del 20º aniversario de la llegada del Ejército Español a Bosnia y Herzegovina. Este ha supuesto el único acto oficial de la Familia Real en el día de la Huelga General contra la Reforma Laboral.
En la remodelación de la que ahora es la Plaza de España, Su Majestad ha estado acompañado por el Presidente de turno de Bosnia y Herzegovina, Izet Izetbegovic, así como por el Alcalde de Mostar, el Representante de la UNESCO y otras autoridades.
Don Juan Carlos saludó a las tropas españolas
En el acto que presidió el Monarca hubo honores militares, una ofrenda floral en el monumento a los caídos y se descubrió una placa conmemorativa. Además, el Rey ha visitado a las tropas españolas destinadas en Mostar.
Su Majestad, como mando supremo de las Fuerzas Armadas, ha pasado revista a las tropas junto a Izet Izetbegovic, saludando de manera amistosa a los soldados españoles. Posteriormente visitó el Puente Viejo de Mostar, símbolo de reconciliación que fue reconstruido tras ser derruido en 1993 y que en la actualidad es Patrimonio de la Humanidad. Finalmente, el Soberano asistió a una comida oficial en su honor.
Como señala Casa Real, unos 46.000 soldados y guardias civiles de 29 agrupaciones han participado en la misión de mantenimiento de la paz más larga del Ejército español en el exterior. El 15 de noviembre de 2010, Su Majestad recibió a los 60 últimos militares de la misión que duró 18 años, y que se han regido bajo la ONU, la OTAN y la Unión Europea.

