Galería: La Familia Real Española en imágenes
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El 27 de enero de 1945 se produjo uno de los acontecimientos más importantes de la Historia reciente de la Humanidad, la liberación del campo de concentración de Auschwitz. Para no olvidar el horror allí vivido y homenajear a las víctimas se ha realizado este acto conmemorativo.
Este ha sido el primer acto de este tipo al que Don Felipe ha acudido en calidad de Monarca. El Rey ha presidido el acto del Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad, que ha tenido lugar en el Palacio del Senado.
Hasta allí se desplazaron también algunos miembros de la política nacional como el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; el presidente del Senado, Pío García Escudero; el exministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón y el líder socialista Pedro Sánchez, entre otros.
Destacó también la presencia de la empresaria Alicia Koplowitz, hija de Ernesto Koplowitz Sternberg, judío polaco que consiguió escapar de los nazis y se estableció en España a principios de los años cuarenta. Es por ello que no dudó en estar presente en un acto tan importante para su familia.
70 años de la liberación
El acto celebrado en el Palacio del Senado fue muy emotivo, ya que además del discurso del Monarca, se contó con la presencia de un violinista, que tocó una sinfonía para recordar a todas las personas asesinadas en los campos de concentración nazis.
España estableció en diciembre de 2004 la fecha del 27 de enero para esta conmemoración, en recuerdo del día de 1945 en el que fue liberado Auschwitz, que resume y conlleva los horrores de la persecución y del exterminio de los judíos de Europa, junto con otros colectivos, a manos de los nazis. Esta fecha también ha sido la elegida por una mayoría de países europeos para conmemorar el Holocausto.


