-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Tanto el Príncipe Guillermo como su mujer Kate Middleton siempre han hablado con total naturalidad en público de su faceta como padres de tres hijos. Nunca han tenido inconveniente tampoco en mostrar sus miedos, primero como padres primerizos y luego ya con la llegada de sus dos hijos pequeños, Carlota y Luis de Cambridge.
Ahora la Duquesa de Cambrige ha participado en una videollamada en la que ha hablado de diferentes aspectos y facetas de la maternidad, confesando qué es lo que siempre más le ha preocupado en los primeros años de vida de sus tres hijos puesto que considera que es fundamental para su desarrollo, su crecimiento y para su futuro.
El Príncipe Guillermo tumbado con sus hijos, George, Louis y Charlotte, en unas fotografías inéditas por su 38 cumpleaños" La gente me pregunta a menudo por qué me preocupo tan apasionadamente por los primeros años. Muchos creen erróneamente que mi interés proviene de tener mis propios hijos. Pero la maternidad no es un requisito previo para comprender la importancia de los primeros años", decía haciendo hincapié en que en esos años empiezan a convertirse en algo que se va a reflejar cuando lleguen a la adolescencia y la etapa adulta.
Kate Middleton: "Manejar las rabietas no es fácil"
Y es que Kate Middleton dedica mucho tiempo a investigar, estudiar e informarse sobre cómo las experiencias de la infancia más tierna pueden evitar, o al menos tratar de evitar, desafíos muy complicados como posibles adicciones, problemas de salud mental o problemas familiares: "Estoy conociendo a muchas personas que sufren adicciones o problemas de salud mental y escucho una y otra vez que sus problemas de la edad adulta provienen de experiencias de la primera infancia ".
" No se trata de hacer niños felices y saludables. Es mucho más que eso. Son los niños en los que podríamos y deberían convertirse", ha asegurado, explicando que para ella desde el embarazo hasta los cinco años es una etapa fundamental en la que no se puede dejar pasar nada por alto.
Además, en su charla con 'Early Years' la Duquesa de Cambridge también ha hablado sobre las rabietas que se producen precisamente en esos primeros años de vida de los pequeños: " Manejarlas es difícil. Me gustaría prguntar a los expertos sobre eso ", decía bromeando y explicando que cuando su hijo tiene una rabieta trata de hacerle comprender con palabras tranquilas cómo debería sentirse o cómo debería actuar.

