Galería: La Familia Real Española en imágenes
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
En septiembre de 2018, la Reina Sofía participaba en una campaña solidaria para limpiar las playas de residuos en Menorca, y crear conciencia sobre el problema medioambiental de la basura marina.
Ahora, son sus nietas la Princesa Leonor y la Infanta Sofía las que siguen sus pasos y participan en un proyecto medioambiental en su colegio, Santa María de los Rosales, dirigido a la concienciación sobre la reducción del uso del plástico tanto en la escuela como en el ámbito doméstico.
El proyecto, que recibe el nombre de 'Mares enredados', fue presentado en octubre de 2018, y en febrero de 2019 tiene lugar la exposición de los trabajos realizados por los distintos cursos participantes, en los que cada uno ha hecho una actividad con el objetivo común de conocer y experimentar los perjudiciales efectos del plástico.
Los alumnos de 6º de Primaria, al que pertenece Doña Sofía han estudiado los efectos de los plásticos en los océanos y los daños que ocasionan al medio ambiente, mientras que los alumnos de 2º de la ESO, al que pertenece Leonor, han realizado trabajos en grupo con fotos de fauna marina afectada para considerar cómo impactan los plásticos en los océanos y las especies.
Ecoescuela
El Colegio Santa María de los Rosales recibió durante el curso 2017-2018 una Bandera Verde que le acredita como componente de la red mundial de 'ecoescuelas', en la que participan 530 colegios de España. El jurado, un grupo de técnicos de la organización internacional Adeac-Fee, reconoce al colegio sus labores impulsando y organizando iniciativas medioambientales, la instalación de nuevos contenedores de separación selectiva de residuos o los intentos de reducir el plástico de un solo uso.





