Galería: Corinna en imágenes
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Buenas noticias para el Rey Juan Carlos. Después de que lograra salir airoso de todas las causas judiciales que pesaban contra él en España, faltaba otra más que le mantenía en vilo. Se trata de la demanda por acoso presentada contra él por parte de Corinna, un proceso judicial en suelo británico que sigue abierto y en el que Juan Carlos de Borbón se llevó disgustos y alegrías.
Este martes 6 de diciembre de 2022 se ha sabido a través de EFE que el Tribunal de Apelaciones de Inglaterra y Gales ha concedido al Rey Juan Carlos inmunidad por los actos realizados hasta el momento de su abdicación en junio de 2014, es decir, mientras fue Rey de España. Es decir, la inviolabilidad de la que gozó hasta entonces se mantiene también para este proceso judicial, tal y como proclamaba su defensa.
La demandante, Corinna Larsen, le acusó de acoso y de estar detrás de una situación de espionaje que sufrió desde 2012, cuando se descubrió la relación que mantenía con Juan Carlos de Borbón después del episodio de Botsuana. En 2020, Corinna presentó esta demanda por acoso, acusando además al que fue director del CNI, Félix Sanz Roldán, al que Corinna declaró la guerra hace años.
El Rey Juan Carlos movió ficha y contrató al bufete Clifford Chance, que estimó que no había mejor defensa que dejar claro que Juan Carlos de Borbón gozaba de inviolabilidad en aquellos años en los que Corinna habla de acoso, por lo que la demanda no podía ser aceptada. Por su parte, la defensa de Corinna argumentaba que la inmunidad del Rey Juan Carlos no le protegía de actos de su vida privada. En ese sentido, la defensa señaló que lo que Corinna ha denunciado "no fue parte de una operación de Estado, sino de una campaña encubierta y personal".
Sí habrá juicio
Cierto es que en un primer momento Corinna ganó una batalla y logró que el Rey Juan Carlos perdiera esa inmunidad, pero tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Inglaterra y Gales, el ganador de esa partida ha sido el Rey Juan Carlos. Eso sí, el demandado ha obtenido la victoria en una batalla, pero la guerra no ha terminado porque el juicio sí se va a celebrar.
Si bien el proceso sigue adelante, se quedan las presuntas maniobras de acoso y espionaje que Corinna dice haber sufrido y que se intensificaron cuando se negó a devolver al Rey Juan Carlos los 65 millones de euros que le transfirió y que a su vez Juan Carlos de Borbón había recibido del Rey de Arabia Saudí. Sí puede juzgarse todo lo relativo a los años comprendidos entre 2014, o mejor dicho desde el 19 de junio de 2014, y hasta 2020, fecha en la que Corinna presentó la demanda contra el Rey Juan Carlos.


