-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El Partido Comunista, Izquierda Unida y la asociación Foro de Abogados y Abogadas de Izquierdas han presentado una querella ante el Tribunal Supremo contra el Rey Juan Carlos, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, el director del CNI, el General Félix Sanz Roldán, el excomisario José Manuel Villarejo o el empresario Juan Miguel Villar Mir.
Como señala Cadena Ser, las razones de esta reclamación ante la Justicia vienen motivadas por la dejadez de las instituciones del Estado ante los presuntos delitos que habría cometido Juan Carlos de Borbón, que fueron expuestos tras salir a la luz las conversaciones mantenidas entre Corinna y Villarejo, ambos también denunciados.
La querella cuestiona la inviolabilidad del Rey Juan Carlos
Si bien es cierto que tal y como marca la Constitución el Rey Juan Carlos era inviolable durante los años en los que ejerció como Jefe del Estado, en la querella se argumenta que su figura sí puede someterse a la Justicia debido a que los presuntos delitos cometidos no estaban asociados al ejercicio del cargo.
En la querella se apunta que el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional señala que la inmunidad no sirve al cometerse un delito impropio de un Jefe del Estado. Asimismo, se afirma en palabras de los denunciantes que si hay personas por encima de la Ley, nos encontramos ante un Estado absolutista.

