-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La abdicación del Rey Juan Carlos I de España requiere un trámite para ser legal que comenzó desde el mismo momento en el que Don Juan Carlos manifestó su intención de dejar la Corona y firmó la petición.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, señaló que esperaba que la proclamación del Rey Felipe VI tuviera lugar en un tiempo breve, y aunque en un primer momento se barajaban entre tres y seis semanas desde la abdicación del Rey Juan Carlos hasta la proclamación del Rey Felipe, finalmente la fecha sería anterior.
Fecha acordada
El día elegido para que Felipe VI sea proclamado Rey de los Españoles y Jefe del Estado es el miércoles 18 de junio, tal y como ha adelantado El País, aunque es una fecha que habría sido acordada en la Mesa de la Cámara Baja y que tendría que aprobar Casa Real.
Las Cortes acabarían el trámite parlamentario ese día, por lo que después se haría en las Cortes Generales una sesión conjunta y solemne de las dos cámaras, el Congreso y el Senado, en la que se proclamaría a Felipe como Rey de España.
El 18 de junio estaría todo listo
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley Orgánica con un único artículo con el que se regula la abdicación del Rey. El artículo señala: "Abdicación de S. M. el Rey Don Juan Carlos I de Borbón", y tiene como puntos: "1.- S. M. el Rey Juan Carlos I de Borbón abdica la Corona de España". "2.- La abdicación será efectiva en el momento de entrada en vigor de la presente ley orgánica".
De este modo, la Ley entrará en vigor cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado, para lo cual hay una serie de pasos. Tras su paso por el Consejo de Ministros ha sido calificada por la Mesa del Congreso. Después llegarían las posibles enmiendas y la votación tendría lugar el 11 de junio. Si todo sigue como está previsto, el 91% de la Cámara Baja dará el sí. Una semana después, el 18, se votará en el Senado y habrá vía libre para la proclamación.

