-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La celebración con motivo del Día del Armisticio es una de las más importantes para la Familia Real Británica, pero en esta ocasión se ha visto bastante trastocada, no por la pandemia como ocurrió el año anterior, donde la asistencia se redujo al mínimo, sino por la marcada ausencia de la Reina Isabel. La monarca no ha podido estar presente, y esta ha sido la primera vez en 22 años que falta a esta cita.
El motivo por el que la Reina Isabel no ha podido acudir a este acto público tiene que ver con su salud, algo que se ha podido saber a través de un comunicado oficial. Al parecer la reina padece una lesión en su espalda, así que por recomendación médica debe guardar reposo, sin poder acudir a este evento tan importante en su agenda. Desde que en octubre tuvo que pasar una noche en el hospital, se ha visto obligada a bajar el ritmo de su agenda.
Desde uno de los balcones del Ministerio de Asuntos Exteriores, la Duquesa de Cambridge, la Duquesa de Cornualles y la Condesa de Wessex se han encargado de cantar el Himno Nacional vestidas de negro y sin la presencia de la Reina Isabel. Asimismo, la jornada ha continuado en el también conocido como el Día de la Amapola, rindiendo homenaje a aquellas que dicen que brotaron de los campos de Flandes tras el fin de la Primera Guerra Mundial.
Esta flor un año más ha adornado las solapas de su ropa a modo de homenaje, y en esta ocasión ha podido acudir mucho más público a diferencia del año 2020, es más, no hubo desfile militar. Este acto ha comenzado con dos minutos de silencio y después ha tenido lugar la ceremonia en el Cenotafio, que es un monumento en homenaje a los caído. Allí el Príncipe Carlos, que justo celebraba su 73 cumpleaños, ha colocado una corona de flores, igual que su hijo el Príncipe Guillermo, que se ha sumado al homenaje junto a otros familiares, como sus tíos el Príncipe Eduardo y la Princesa Ana.
Los motivos de sus otras ausencias
Y aunque esta haya sido la primera vez en los últimos 22 años que la Reina Isabel no asiste a este acto, ha llegado a faltar hasta en siete ocasiones a lo largo de sus 70 años de reinado. En 1961 el homenaje a los caídos coincidió con un viaje a Ghana, en 1968 estaba en Brasil, en 1983 en Kenia y en 1999 en Sudáfrica. Además, en 1959 y en 1963 tampoco asistió ya que en esos momentos estaba embarazada de sus hijos pequeños, el Príncipe Andrés y el príncipe Eduardo.

