Galería: La Familia Real Española en imágenes
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La abdicación del Rey Juan Carlos provocó que el hasta entonces Monarca perdiera la inviolabilidad de la que goza el Jefe del Estado y que ahora es propiedad del Rey Felipe VI. Por ello, una vez que ha tenido lugar el relevo en la más alta Institución, se ha procedido al aforamiento de Don Juan Carlos.
Los votos del PP (que cuenta con mayoría absoluta), UPN y Foro Asturias han sido determinantes para aprobar la reforma legislativa para aforar al Rey Juan Carlos, y también a la Reina Letizia, a la Princesa Leonor, al futuro Príncipe de Asturias consorte y a la Reina Sofía.
El Rey Juan Carlos, la Princesa Leonor y el Rey Felipe VI saludan desde el Palacio Real en la proclamación de Felipe VIEl PSOE se ha abstenido por considerar que el procedimiento se ha tramitado en el Parlamento con demasiada urgencia. CiU e Coalición Canaria también se han abstenido, mientras que los restantes grupos han votado en contra. De este modo, la reforma ha salido adelante con 184 votos a favor, 32 en contra y 109 abstenciones.
El Senado tendrá que aprobar también la reforma
Para que sea efectiva y pueda entrar en vigor, la reforma, que se incluye en la Ley del Poder Judicial, será enviada al Senado, donde previsiblemente se aprobará en la segunda semana de julio, dando así luz verde al aforamiento de la Familia Real Española salvo en el caso de la Infanta Sofía.
Al pasar a ser aforados, los miembros de la Familia Real tienen la misma categoría que los miembros del Gobierno, los diputados y senadores, aunque estos solo mantienen este privilegio mientras están en el cargo, mientras que en el caso de la Casa Real serán aforados de por vida.

