-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Un año más ha llegado el momento de entregar el Premio Cervantes, sin embargo en este 2017 ha habido una peculiaridad debido a la fecha, que se ha adelantado del 23 de abril habitual al día 20. La razón es que el aniversario de la muerte de Cervantes cae este año en domingo, por lo que se ha decidido que sería mejor pasar la ceremonia al jueves 20 de abril.
En la mañana de la citada jornada, los Reyes Felipe y Letizia salieron del Palacio de La Zarzuela para tomar rumbo a Alcalá de Henares, ciudad en la que se asienta la ceremonia de entrega. A su llegada a la Universidad se pudo ver al Rey con chaqué y con el bastón de mando de la localidad madrileña que cada año se presta al Jefe del Estado para el evento.
La Reina Letizia llegó junto al Monarca, momento en el que se apreció su indumentaria. Para un acto tan importante, la consorte apostó por un Felipe Valera que ya había lucido el pasado Día de la Hispanidad. Se trata de un vestido-abrigo en color blanco crudo con un estampado de hojas en negro que le dio resultado entonces, y se lo ha vuelto a dar ahora.
Los Reyes Felipe y Letizia con Soraya Sáenz de Santamaría, Íñigo Méndez de Vigo y Cristina Cifuentes en la entrega del Premio Cervantes 2016Los Reyes de España posaron acompañados de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, del ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, y de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, entre otras personalidades.
Antes de la ceremonia saludaron afectuosamente a Eduardo Mendoza, galardonado con el Premio Cervantes 2017, que acudió al acto acompañado por sus hijos, Ferrán y Alexandre. La presencia de sus vástagos no evitó que estuviera tranquilo, ya que confesó estar muy nervioso. Sus nervios se fueron atemperando ya en el paraninfo de la Universidad de Alcalá, donde recibió de manos de Felipe VI el galardón que le acredita como ganador del premio más importante de las letras en lengua hispana.
Los discursos de Mendoza y el Rey
El autor de obras como 'La verdad sobre el caso Savolta', 'La ciudad de los prodigios' o 'Riña de gatos' pronunció un hermoso discurso en el que no faltó el humor. Con frases como "Desde niño yo quería ser escritor. Pero hasta ese momento los resultados no se correspondían ni con el entusiasmo ni con el empeño" o " Don Quijote está realmente loco, pero sabe que lo está, y también sabe que los demás están cuerdos y, en consecuencia, le dejarán hacer cualquier disparate que le pase por la cabeza. Es justo lo contrario de lo que me ocurre a mí. Yo creo ser un modelo de sensatez y creo que los demás están como una regadera, y por este motivo vivo perplejo, atemorizado y descontento de cómo va el mundo". Para finalizar, Eduardo Mendoza señaló: "Y aquí termino, repitiendo lo que dije al principio. Que recojo este premio con profunda gratitud y alegría, y que seguiré siendo el que siempre he sido: Eduardo Mendoza, de profesión, sus labores ".
Los Reyes saludan a Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2017 | Foto: Casa de S.M. El ReyPor su parte, el Rey Felipe ofreció un discurso para glosar la obra y figura del escritor: "Eduardo Mendoza, a partir del talento y la excelencia que caracteriza su obra, es un verdadero artesano del lenguaje, al cual usa como una herramienta de precisión que se ajusta a los diferentes registros idiomáticos que definen a los personajes de su obra. De esta forma llega a ser un maestro en el manejo del idioma para acercarnos a diversas realidades, desde la de los diferentes grupos marginales a la de las clases altas, en diferentes épocas y en diferentes lugares; e incluso llega a recurrir a las más variopintas jergas profesionales. Mendoza ha llegado a definirse como 'un relojero de las frases'.
