-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Una vez que el Tribunal Supremo ha respondido a los recursos del Caso Nóos y ha rebajado cinco meses la condena que le había sido impuesta a Iñaki Urdangarin tras ser juzgado en 2016, le toca mover ficha a la Audiencia de Palma.
Así, la Sección Primera de la Audiencia Provincial ha renunciado a celebrar una vistilla y ha citado a Iñaki Urdangarin para que comparezca ante el tribunal este miércoles 13 de junio entre las 09:00 y las 14:00 horas. Allí se le entregará el mandato de prisión al tratarse ya de sentencia firme.
Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Baleares añaden a su vez que Diego Torres y Jaume Matas tienen también obligación de comparecer al haber sido también condenados. El expresidente balear se ha quedado como estaba, con 3 años y ocho meses de cárcel por su implicación en el Caso Nóos.
Más motivos para estar contento tiene Diego Torres. Sobre el menorquín pesaba una condena de 8 años y 6 meses que tras el fallo del Supremo pasa a ser de 5 años y 8 meses de cárcel. El motivo es que le mantiene los delitos de malversación, prevaricación y fraude a la administración y le retira los de falsedad documental, blanqueo y tráfico de influencias.
Urdangarin no se libraría de la cárcel
Iñaki Urdangarin puede ahora presentar un recurso de amparo al Tribunal Constitucional, aunque al contar con una pena superior a los cinco años, a pesar de que su ruego fuera admitido a trámite, es improbable que se librara de entrar en prisión. En este caso, la Audiencia de Palma es la que manda.





