- 
								
 Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
								 - 
								
 Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
								 - 
								
 Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
								 - 
								
 Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
								 - 
								
 Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
								 - 
								
 Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
								 - 
								
 Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
								 
La Fiscalía del Tribunal Supremo abierto una tercera línea de investigación sobre las actividades financieras llevadas a cabo por el Rey Juan Carlos. Debido a esta investigación el servicio de prevención de blanqueo de capitales habría descubierto en la isla de Jersey y una nueva fortuna vinculada al Rey Emérito según ha adelantado el medio El Mundo y ha confirmado después Cadena SER.
Esta nueva investigación ha sido descubierta a través de una alerta del Banco de España en la Fiscalía Anticorrupción vinculado a la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales llamada SEPBLAC. Todo parece indicar que el Rey Juan Carlos ha tenido una cuenta oculta en la que figura como beneficiario y está radicada en dicha isla que está ubicada en el Canal de la Mancha. En esta cuenta habría acumulado una multimillonaria cantidad de dinero y además hay que tener en cuenta que se trata de un paraíso fiscal.
El Rey habría recibido hacia el final de la década de los 90 una enorme cantidad de dinero vinculada a otro grupo de empresas radicada en la isla de Jersey. El movimiento de dinero de una cuenta a otra se ha realizado en el año 2005, por tanto, lo hizo dentro de su ejercicio como monarca y parece ser que se movieron cerca de cinco millones de euros. Ahora se está llevando a cabo esta indagación para esclarecer si estas actividades financieras se ocultaron al fisco español y tuvieron lugar en un periodo de tiempo posterior a su abdicación en 2014. De momento la investigación continúa y falta determinar si se trata de una infracción fiscal o si se puede considerar delito.
Investigado por tres
Esta tercera línea de investigación se suma a otras dos previas por las que el rey emérito está siendo investigado. La primera de ellas es la que intenta esclarecer si el Rey Juan Carlos cobró comisiones ilegales por la adjudicación de las obras del AVE a La Meca a un consorcio formado en su mayoría por empresas españolas. Estas actividades se habrían llevado a cabo antes de su aplicación, así que cómo estás actividades tuvieron lugar en ese periodo cualquier delito cometido por el cuenta con la inviolabilidad prevista en la Constitución.
La segunda línea de investigación hace referencia a la llevada a cabo por la Fiscalía del Supremo que tiene que ver con la disposición que ha tenido el Rey Juan Carlos de los fondos de un empresario mexicano y este investigación comenzó a llevarse a cabo en el año 2009 por la Fiscalía Anticorrupción. Al parecer este amigo millonario de Rey Juan Carlos le donó una gran cantidad de dinero, y todo ello habría sido ocultado a Hacienda.
	
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
