-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La cantante estadounidense Taylor Swift saltó a la fama de la mano de la discográfica Big Machine Records, que ha publicado hasta la fecha todos sus grandes éxitos. Ahora, doce años después de su inicio como artista, Taylor Swift ha decidido dar un lavado de cara a su carrera y ha firmado un nuevo contrato discográfico.
" Estoy encantada de anunciar que mi nuevo hogar musical será Republic Records y Universal Music. También es muy emocionante saber que a partir de ahora me pertenecerán todas las grabaciones originales que cree yo misma", ha publicado la artista en su cuenta oficial de Instagram. Y es que, si por algo ha luchado Swift en los últimos años ha sido por conseguir que los cantantes tengan la completa autoría sobre las canciones que componen.
Foto publicada por Taylor Swift en su cuenta de Instagram para celebrar la firma del contrato con la discográficaTaylor Swift también ha hablado sobre su sonada lucha con la música en streaming: "Hubo un punto en dicha negociación que fue extremadamente importante para mí: pedí que cualquier beneficio que obtuvieran a través de sus acciones en Spotify también fuera directamente recompensado a los artistas, sin la opción de que esta cantidad pudiera ser devuelta". Al parecer la discográfica se ha mostrado conforme con esta exigencia por parte de la cantante y creen que este camino que están abriendo en la industria de la mano de Swift mejora los términos que otras discográficas ofrecen a los artistas.
La guerra contra Apple y Spotify
A Swift no le gusta que sus fans puedan escuchar su música gratis. La cantante emprendió una guerra legal contra las plataformas de música en streaming al no ver beneficios cuando las empresas ofrecían meses de prueba gratis a los usuarios. Taylor Swift también firmó junto a 140 artistas más una petición para que YouTube cambiase sus términos y condiciones, que permitían a los usuarios consumir en cualquier momento las canciones de los artistas de forma gratuita.
Contra Google, Swift no ha conseguido cambiar nada, pero tras eliminar sus discos de plataformas como Apple Music y Spotify y poner una queja formal, Apple Music ha cambiado sus políticas de derechos, dándola la razón a la intérprete. Finalmente, la música de Taylor Swift ha vuelto a estar en versión gratuita en las plataformas digitales, pero tras su reciente declaración en su cuenta de Instagram, Swift ha dejado claro que No va a desistir hasta que su trabajo se vea reconocido y remunerado por igual en todas las plataformas.
