-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Si Úrsula Corberó y Javier Gutiérrez fueron los encargados de desvelar el título de las tres cintas preseleccionadas para representar a España en los Oscar 2015, ahora Aura Garrido y Álex González han sido los elegidos para leer la película que viajará finalmente a Hollywood.
'El niño', '10.000 km' y 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' eran los tres filmes que luchaban desde el pasado 10 de septiembre por viajar a Los Ángeles y representar el cine nacional en la próxima edición de los Oscars.
Finalmente ha elegida ha sido 'Vivir es fácil con los ojos cerrados', la película de escrita y dirigida por David Trueba que llegó a la taquilla española hace casi un año, en concreto, se estrenó el 31 de octubre de 2013.
'Vivir es fácil con los ojos cerrados' triunfó en los Premios Goya 2014
Protagonizada por Javier Cámara, Natalia de Molina, Jorge Sanz o Francesc Colomer, el filme cuenta la historia real de Juan Carrión Gañán, un profesor de inglés que en 1966 viajó a Almería en su vehículo al enterarse de que su ídolo John Lennon venía a España a rodar 'Cómo gané la Guerra'.
En su día, la película pasó sin pena ni gloria por la taquilla española, recaudando únicamente 700.000 euros. Sin embargo, sus seis Premios Goya (entre ellos Mejor Película, Mejor director y Mejor actor) le hicieron volver a las salas de cine y, en su primer fin de semana, recaudó 300.000 euros gracias al 'efecto' de los cabezones conseguidos.

