-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Rozalén está de enhorabuena. La artista ha conseguido alzarse con el Goya a Mejor Canción Original por 'Que no, que no', un tema para la película 'La boda de Rosa'. Si hay algo por lo que siempre destaque la cantante es por su infinita humildad, algo que siempre lleva por bandera, así como su lucha por los derechos de los más desfavorecidos y su lucha por la igualdad.
Era una de las favoritas de la noche en su categoría a pesar de que competía con otros grandes artistas entre los que se encontraba Alejandro Sanz. De hecho, el propio cantante tenía claro que Rozalén era su gran rival de la noche y así ha sido. La nacida en Albacete ha logrado alzarse con el Goya a Mejor Canción Original, algo totalmente inimaginable para la cantante, quien no daba crédito al escuchar su nombre.
Rozalén recogiendo su Goya telemáticamente | Foto: RTVE.ESLa cantante ha tenido que recibir el premio muy poco lucido puesto que por la pandemia se encontraba en su estudio de música, como ella misma ha contado durante la alfombra roja. De hecho, durante la alfombra, aunque no ha podido pisarla como a ella le hubiera gustado, nos ha brindado un trocito de 'Que no, que no', la canción que la ha hecho vencedora pocas horas después.
Siempre con un importante mensaje
Si por algo se caracteriza Rozalén es por su forma bonita de reivindicar todo lo que hace falta para que exista un mundo mejor. Nadie se puede olvidar de su gran himno, 'La puerta violeta', donde apoya a las mujeres que sufren violencia machista. Por eso, no podía faltar un mensaje importante tras recibir su Goya y ha querido recordar a todas esas "mujeres cuidadoras" tan poco valoradas por la sociedad y que tan necesarias son.
Además, hacía alusión al 8M en un año en el que la manifestación por el Día de la Mujer está prohibida por el Gobierno como consecuencia de la pandemia: "Las casas están llenas de Rosas (...) y este año, aunque no nos dejen, desde nuestras ventanas podemos seguir reivindicando", decía emocionada y agradeciendo a todo el mundo el apoyo hacia su música, todos aquellos que "la quieren" y, sobre todo, a su madre y a su "otra madre" que la apoya desde el cielo. ¡Enhorabuena, Rozalén!