-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Elena Anaya y José CoronadoEl cine español celebró este lunes la antesala de los Goya con la gala de entrega de los Premios José María Forqué 2012, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Madrid con la asistencia de numerosas caras conocidas del mundo de la interpretación.
Asi, por la alfombra azul del Palacio se dejaron ver algunos de los nominados, así como otros actores como Verónica Echegui, Alejandro Albarracín, Vanesa Romero, Inma Cuesta, Jorge Sanz, Antonio Resines, Unax Ugalde, Daniel Diges, Kira Miró, Michelle Jenner, Verónica Sánchez, Marc Clotet, Jan Cornet, Sergio Mur, Olivia Molina, Elisa Mouliáa, Ana Álvarez, Carla Nieto, Macarena Gómez, Raúl Arévalo, Alicia Sanz, Roberto Hoyas, Aída Folch, Santiago Segura, Ricard Sales, Elena Ballesteros, el director Daniel Sánchez Arévalo, Carolina Bang, Adrián Lastra, Alicia Rubio, la presentadora Beatriz Montáñez, El presidente de la Academia, Enrique González Macho y Carlos Bardem y Cecilia Gessa.
Daniel Sánchez ArévaloFernando Trueba, Medalla de Oro de Egeda
La ceremonia estuvo presentada por Alex O'Doherty, Pablo Puyol y María Blanco y dirigida por Juan Estelrich, que quiso homenajear al cine musical introduciendo números sobre el escenario del Palacio de Congresos al que también subió José Ignacio Wert, ministro de Educación, Cultura y Deporte, quien aprovechó para ofrecer un duro discurso contra la piratería.
En el apartado de Mejor Película se llevó el gato al agua 'No habrá paz para los malvados', dirigida por Enrique Urbizu, que se impuso a las nominadas 'Balada triste de trompeta', de Álex de la Iglesia, 'Primos', de Daniel Sánchez Arévalo, 'La voz dormida' de Benito Zambrano y 'La piel que habito', de Pedro Almodóvar, cinta que pese a la derrota de los Forqué sigue siendo una de las favoritas para alzarse con el Goya.
María León y Pilar López de Ayala en los Premios José María Forqué 2012En el apartado masculino, José Coronado por 'No habrá paz para los malvados' se hizo con el galardón frente a Luis Tosar, nominado por 'Mientras duermes' y un ausente Javier Bardem designado por 'Biutiful'.
En cuanto a la categoría femenina, Elena Anaya por 'La piel que habito' se impuso a María León, que optaba al premio por 'La voz dormida', y Pilar López de Ayala, que estaba nominada gracias a su papel en 'Medianeras'
Finalmente, el cineasta Fernando Trueba protagonizó uno de los mejores momentos de la noche cuando salió al estrado para recoger la Medalla de Oro Egeda en reconocimiento a toda su trayectoria profesional como productor.
Fernando Trueba agradece la Medalla de Oro de EGEDALa historia de los premios José María Forqué
El Premio Cinematográfico José María Forqué nació en 1996, un año después del fallecimiento del director y guionista que da nombre a la distinción, señalando a la cinta del año y dotándola con una bonificación de 30.000 euros.
En 2003 se creó el Premio Especial Egeda al Mejor Largometraje Documental o de Animación dotado con 6.000 euros y la Medalla de Oro de Egeda, que galardona a un productor por toda una trayectoria en el cine español. A partir de 2009 se unieron dos nuevas categorías, a mejor interpretación masculina y femenina, cuyos ganadores se llevan 4.000 euros cada uno que otorga la Fundación AISGE.