- 
								
 Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
								 - 
								
 Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
								 - 
								
 Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
								 - 
								
 Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
								 - 
								
 Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
								 - 
								
 Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
								 - 
								
 Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
								 
Como todos los años, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha sido la encargada de comunicar las películas preseleccionadas para representar a España en la próxima edición de los Oscar. Será la 92 edición y se celebrará el 23 de febrero de 2020. Las elegidas han sido: 'Dolor y gloria', 'Mientras dure la guerra' y 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'.
De entre las tres, solo una será elegida por los académicos encargados de votar su favorita y, finalmente, optará a ser nominada en la categoría de mejor película de 'habla no inglesa'. Una categoría con un galardón de lo más interesante ya que suele ser de las más imprevisibles. Será el 5 de septiembre cuando salga a la luz la seleccionada para poner rumbo a la ciudad de las estrellas, Hollywood.
'Dolor y Gloria' es la última película de Pedro Almodóvar, y tras su estreno en el Festival de Cannes parece que cuenta con cierta ventaja. Además, el filme cuenta con la famosa Penélope Cruz y el cotizado actor español Antonio Banderas que destaca por su extensa carrera en Hollywood. Asimismo, el director de la película también sabe ya lo que es recoger una estatuilla a la Mejor Película Extranjera y al Mejor Guion.
Carteles de las tres películas preseleccionadasPor su parte, 'Mientras dure la guerra' de Alejandro Amenábar, un director con prestigio también en los Estados Unidos, no cuenta con estrellas internacionales. Y lo que es más importante, aún está pendiente de estreno. Se cree que el estreno mundial de la película en el Festival de Toronto podría disparar las ventas a nivel internacional.
Por último, el sorprendente filme de Salvador Simó, 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'. Una película de animación que retrata el rodaje de una película muy peculiar del director de cine Luis Buñuel: 'Las Hurdes, tierra sin pan' (1933). El proyecto cuenta con imágenes originales de la película de Buñuel y narra detalles prácticamente olvidados de la vida del director.
El 5 de septiembre se conocerá la elegida
La competición está reñida entre la gran idea de Salvador Simó, que podría conmover a los académicos estadounidenses y los dos gigantes cineasta de Alejandro Amenábar y Pedro Almodóvar. De momento, 'Dolor y Gloria' lleva todas las de ganar viene precedida por grandes críticas y la victoria de Antonio Banderas como Mejor Actor en Cannes, todo esto ha situado a la película entre las favoritas para los Oscars 2020.