-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Yoli de 'GH 15' ahora reconvertida en influencer se ha convertido en trending topic por su marca de ropa aunque no precisamente por bien. Mejor dicho todo lo contrario. Varios usuarios de Twitter apuntaron que la ropa que Yolanda Claramonte[i]la exconcursante[/i] estaba vendiendo como propia en realidad se podía comprar en web asiáticas como Aliexpress por un precio mucho más inferior. Y estalló la polémica. Ahora, una vez se han calmado las aguas, la propia Yoli ha querido explicarse a través de su canal de Youtube.
Yoli Claramonte denunciado los insultos recibidos | Foto: YoutubeLo primero que ha querido mencionar fueron las fuertes críticas e incluso insultos que había recibido durante días: " No os imagináis la salvajada, las críticas, el bullying... no sé como definirlo", asegura: " Me quedé espantada de las barbaridades que me dijisteis ". Más allá de esto, quiso también reconocer su parte de culpa: "Todos somos personas y nos podemos equivocar. El error fue mío por decir la palabra 'marca'. Cuando me propusieron hacer esto yo quería diseñar mis propios modelitos pero subía muchos los costes. Así que la otra posibilidad era ir a una fábrica de Madrid que venden a todos los sitios. Amazon, Aliexpres...".
Las cajas, la etiqueta y la carta tienen un coste | Foto: YoutubeMás allá de esto, la ahora influencer asegura que a parte del pago de la ropa, su colección lleva a cabo más trabajos que tienen su propios costes: "La web lleva un trabajo previo, las fotos, escoger las prendas. Todo esto lleva su tiempo y su dinero", y además ofrece unos servicios que no tienen otras de bajo coste: "El packaging es diferente porque comprarlo a proveedores chinos viene el bolsas de plásticos. Siempre que compres dos o más prendas te vienen en esta cajita de cartón con en logo de la tienda. Te viene un papel de seda y un logo de la tienda. Y también una carta de agradecimiento. Esto también es digno de valorar porque también tiene costes".
"He elegido hasta el cordel de las etiquetas"
Un trato y un cariño que ella misma plasma en sus pedidos y que reconoce tienen que un valor añadido: "Viene súper bien presentado. Las prendas vienen con la etiqueta de la colección. Con su etiqueta, su imperdible, su cordoncito. Me encanta que esté todo tan cuidado porque todo esto lo he escogido yo hasta el mínimo detalle. Hasta el cordel que quería poner en las prendas ". Además, el margen de beneficio que pueden tener esta prendas no es tanto como parece: " Tú imagínate que esta prenda cuesta 8 euros y yo la estoy vendiendo a 14, no me llevo ni tres euros de beneficio. Porque todo esto [el packaging] se paga".