-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La cantante Chavela Vargas ha fallecido este domingo a los 93 años de edad en la ciudad de Cuernavaca, México. Vargas, que ingresó hace unos días con problemas de corazón, pulmones y riñones, estaba "preparada para la muerte, en caso de que llegue", según informó su médico.
Se da la casualidad que la Chamana, como se le conoce popularmente, ofreció una de sus últimas actuaciones en España. Fue el pasado 12 de julio en Madrid, cuando vino a promocionar su nuevo disco, 'Luna grande'. En aquella ocasión tuvo que ser hospitalizada en la capital por un cuadro de fatiga.
Pese a su avanzada edad, Chavela Vargas continuaba en activo y tenía la intención de actuar el próximo 1 de septiembre en un homenaje en Tepotzlán.
La voz de las rancheras
Isabel Vargas Lizano nació el 17 de abril de 1919 en Costa Rica. No fue hasta los 17 años cuando se trasladó a México, tomando la nacionalidad y convirtiéndose en una de las cantantes mexicanas más internacionales. Cuentan que en la juventud perdió la vista a causa de una poliomelitis, pero que los chamanes consiguieron curarla.
Su primer album se publicó hasta más de 50 años y desde entonces ha publicado más de ochenta trabajos, todos fiel a su característico estilo. Chavela vestía como un hombre y saltó a la fama por cantar canciones interpretadas por varones, relatando su deseo por las mujeres. A los 81 años reconoció públicamente su homosexualidad.
Galardona, entre otros, con la Gran Cruz de Isabel la Católica y un Grammy Latino, nos deja para la eternidad sus rancheras, boleros, tangos y canciones.
