Galería: Amparo Baró en imágenes
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Amparo Baró San Martín, conocida popularmente como Amparo Baró, ha fallecido a los 77 tras no poder superar una larga enfermedad que la tenía apartada de los focos en los últimos años. Con una gran trayectoria a sus espaldas, la actriz logró convertirse en uno de los rostros más queridos de la televisión tras labrarse una inmejorable imagen de reputada actriz sobre los escenarios.
Nació en Barcelona en plena Guerra Civil. Aunque comenzó a cursar los estudios de Filosofía y Letras, pronto los abandonó para dedicarse al mundo de la actuación. Después de participar en varias obras amateurs, logró entrar en la prestigiosa compañía de teatro Windsor, trabajando con el matrimonio formado por Adolfo Marsillach y Amparo Soler Leal. Convertida en toda una dama escénica, fue tentada a trabajar en cine y televisión.
En la pequeña pantalla se hizo muy famosa por protagonizar muchos de los 'Estudio 1' que emitió Televisión Española entre las décadas de los sesenta y los ochenta. En cine, aunque siempre interpretando papeles secundarios, trabajó con famosos directores como Luis Marquina, José Luis Cuerda, Jaime de Armiñán, Pedro Masó, Jaime Chávarri o José María Forqué en películas como 'Tres de la Cruz Roja', '¡Adiós, Mimí Pompón!', 'El bosque animado', 'Las cosas del querer', 'El nido' o 'El divorcio que viene'. Ganó un Goya a la mejor actriz secundaria en 2007 gracias a su interpretación en 'Siete mesas de billar francés', de Gracia Querejeta.
Sole en '7 vidas'
En los últimos años, se había convertido en un rostro muy reconocido para los espectadores gracias a sus populares incursiones en televisión. A finales de siglo regresó con fuerza gracias a su personaje de Sole en '7 vidas', que caló en la audiencia gracias a sus collejas, férreo carácter y ideales revolucionarios. Después de siete temporadas y tras la cancelación de la serie, fue la gobernanta y poseedora de muchos de los misterios que atemorizaron a los jóvenes de 'El internado'. Desde el estreno de la obra de teatro 'Agosto' en 2011, la actriz se retiró para poder afrontar una enfermedad que no ha podido superar.

