- 
								
 Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
								 - 
								
 Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
								 - 
								
 Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
								 - 
								
 Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
								 - 
								
 Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
								 - 
								
 Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
								 - 
								
 Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
								 
Tras conocer que la Fiscalía de Delitos Económicos de Barcelona se ha querellado contra Leo Messi por tres delitos contra Hacienda correspondientes a los ejercicios 2007, 2008 y 2008, el astro argentino ha emitido un comunicado a través de Facebook.
"Comunicamos que nos hemos enterado por la prensa de las acciones iniciadas por la fiscalía española. Algo que nos causa sorpresa porque nunca hemos cometido infracción alguna. Siempre hemos atendido todas nuestras obligaciones tributarias siguiendo los consejos de nuestros asesores fiscales, quienes se encargarán de aclarar esta situación".
Con estas palabras, Leo Messi intenta que este escándalo no afecte a su imagen pública, ni le cause problemas judiciales; asimismo, quiere dejar claro que siempre han seguido los consejos de sus asesores fiscales.
Empresas en paraísos fiscales
Al parecer, Messi simulaba la cesión de sus derechos de imagen a sociedades que tenían su sede en dos paraísos fiscales, Belice y Uruguay. Por otro lado, realizaba contratos con otras entidades en Reino Unido y Suiza.
Con esta táctica, los ingresos del argentino se desplazaban desde los citados estados europeos hasta las sociedades de Belice y Uruguay, donde no tenían que tributar con la Hacienda de España.

