-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Julia Louis-Dreyfus es una mujer afortunada, que a sus 56 años sigue triunfando con la serie 'Veep', una comedia de HBO que le ha hecho ganar una fortuna, convertirse en una actriz imprescindible y llevarse todos los premios habidos y por haber, entre ellos 6 Emmys consecutivos.
Sin embargo, su camino se ha torcido por culpa de una enfermedad. La actriz ha recibido un diagnóstico demoledor: tiene cáncer de pecho. Ha sido la propia Julia Louis-Dreyfus la que ha informado de la noticia a través de su cuenta de Twitter, donde además ha aprovechado para reivindicar la importancia de la sanidad universal.
" Una de cada ocho mujeres sufre cáncer de mama. Hoy me ha tocado a mí ", ha comenzado la que fuera actriz de 'Seinfeld'. "La buena noticia es que tengo un grupo maravilloso de gente que me quiere y me apoya y un fantástico seguro médico a través de mi sindicato. La mala noticia es que no todas las mujeres son tan afortunadas, así que luchemos contra todos los tipos de cáncer y hagamos de la sanidad universal una realidad ", ha finalizado.
Mensaje de Julia Louis-Dreyfus en TwitterLa importancia de la sanidad universal
La protagonista de 'Veep' hace así hincapié en que dentro de la desgracia, puede considerarse afortunada por tener no solo gente que le quiere y que va a estar a su lado, sino también un buen seguro médico que va a hacer posible su curación. Al contrario que en España, donde hay una sanidad gratuita y universal, en Estados Unidos es necesario contar con un seguro médico, algo de lo que carecen millones de personas en el país más poderoso del mundo. Uno de los legados de Barack Obama en su reforma sanitaria, que consiguió que 20 millones de estadounidenses tengan cobertura. Sin embargo, Donald Trump lucha por tumbar esta reforma.
