-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
José María Íñigo ha muerto en la mañana del 5 de mayo de 2018 a los 75 años, y así lo ha hecho saber Pepa Fernández en RNE. Ha sido en el programa 'No es un día cualquiera', en el que colaboraba el famoso periodista en el que se ha dado la triste noticia de su muerte.
Los inicios de Íñigo comenzaron en la radio, y sobre todo se dio a conocer en programas musicales como 'El gran musical'. También se convirtió en uno de los creados de Los 40 Principales. Poco después consiguió convertirse en un rostro bastante conocido en la televisión, en concreto en la década de los 70 gracias a programas como 'Fiesta', 'Directísimo' o 'Estudio abierto'.
Por otro lado, no solo ha sido un duro golpe para el periodismo, sino también para la música, donde tenía una enorme experiencia. Como experto musical, en los últimos años había sido el comentarista del Festival de Eurovisión para TVE, en concreto de 2011 a 2017, por lo que un enorme vacío se sentirá en la próxima edición que tendrá lugar el próximo 12 de mayo en Lisboa.
Una carrera larga y prolífica
Su carrera no solo ha estado ligada al periodismo, sino que además ha escrito más de veinte libros y ha colaborado en los últimos años en 'No es un día cualquiera' en la radio y en 'Aquí la Tierra' y 'Hora punta' en televisión.
