-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Ana Obregón ha vuelto a vivir, como ella misma ha asegurado, gracias al nacimiento de su nieta Ana Sandra. La pequeña nació en Estados Unidos a través de la gestación subrogada, y de esta manera ha cumplido con uno de los sueños de su hijo. Lo cierto es que esta decisión ha suscitado muchas opiniones, algunas muy críticas, es por eso que en la presentación de su libro, 'El chico de las musarañas', quería hablar solo de eso, del libro, si bien es cierto, ha resultado un poco imposible y algunas preguntas que los periodistas le han realizado han tenido que ver con la pequeña.
Las críticas le dan más bien igual, es más, ha dejado claro que solo le hacen cosquillas, y en estos momentos siente que ha vuelto a ver la luz, por eso ha dicho cómo se siente gracias a la pequeña: "A mí lo que me importa es abrazar este trocito de cielo el resto de mi vida, lo que me quedé ", haciendo referencia a que para ella es indudable que la niña es parte de su hijo y que es una manera de sentirle cerca.
Por otro lado, ha insistido en que la pequeña ha sido muy esperada: " Ha sido deseada en la eternidad y en la Tierra ", ya que era uno de los sueños que su hijo le pidió que cumpliera por él, el de ser padre, y así lo ha hecho. Los otros dos sueños que tenía también pendientes era publicar este libro y la creación de una fundación para investigar el cáncer que acabó con su vida. De esta manera se cierra el círculo, porque ya no tiene más sueños pendientes por cumplir.
Y tras mucho dolor, llantos y tristeza constante, ahora sus días tienen color y alegría. "En cada tragedia, por grande que sea, puede haber un rayito de luz ", ha dicho, puesto que tras la muerte de su hija por ella ha vuelto a sonreír, dejando a un lado el luto y apostando por colores alegres, lo que quiere que sienta la niña.
La niña sabrá toda su historia
Asimismo, ha contado que para ella es importante que la pequeña conozca su historia, por eso habla cada día a Ana Sandra de su padre, aunque aún no pueda entenderlo. También pretende que en un futuro se lea el libro, si bien es cierto, no ha pensado cuándo será el mejor momento, aunque cree que podrá hacer cuando tenga unos doce o trece años, y desea que se sienta orgullosa de su padre y del libro.
