-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El tenista serbio Novak Djokovic continúa con su lucha antivacunas, a pesar de que se niega a que se le relacione con esta corriente negacionista. Una lucha que, incluso, le llevó a ser deportado de Australia en enero de 2022 por no estar vacunado contra la Covid. En una entrevista para BBC ha afirmado que estaría dispuesto a perderse los grandes torneos del tenis, como Wimbledon o Roland Garros, antes que ser obligado a vacunarse.
?JUST IN?Tennis World Number 1 Novak Djokovic says he would rather skip future tournaments than be forced to get a Covid jab, in an exclusive BBC interview pic.twitter.com/vgbNooF2oV
? Central News (@fscentralnews) February 15, 2022
A pesar de su negativa a recibir la vacuna, el tenista ha asegurado que respeta y apoya a todas aquellas personas que eligen vacunarse porque están en su derecho y él siempre se ha considerado un defensor del bienestar y la nutrición. En la extensa entrevista con la cadena británica, Djokovic ha insistido en que nunca estuvo en contra de la vacunación y que incluso recibió algunos pinchazos cuando era niño.
Los motivos de su decisión
"Los principios de la toma de decisiones sobre mi cuerpo son más importantes que cualquier título o cualquier otra cosa. Estoy tratando de estar en sintonía con mi cuerpo tanto como sea posible. No estoy en contra de la vacunación, pero siempre he apoyado la libertad de elegir lo que pones en tu cuerpo", afirmaba el tenista para justificar su decisión sobre su posible ausencia en algunos de los torneos más importantes del mundo del tenis.
Esta entrevista es la primera que Djokovic concede desde que fue detenido en Melbourne en enero de 2022, señalando que para su entrada en Australia disponía de un certificado médico que demostraba que había superado la enfermedad y achaca su expulsión a los argumentos del Ministro de Inmigración, Alex Hawke, que en su momento calificó la presencia del tenista serbio en el país como un motivo de inquietud cívica que podía entenderse como una señal de apoyo a aquellas personas que no apoyan el programa de inmunización.
Para concluir la entrevista, Novak Djokovic aseguró que confiaba en una mayor permisividad sobre los requisitos de vacunación para los deportistas, ya que sin este "obstáculo", por el que está dispuesto a sacrificar las estadísticas y títulos, pretende seguir jugando muchos años más. La petición de Djokovic parece estar lejos de cumplirse, ya que mucho antes de la llegada de la Covid, ya eran muchos los países que requieren estar inmunizado contra otras enfermedades para acceder a su territorio.
