-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Natalia Sánchez Molina lleva inmersa en el mundo de la interpretación desde que era una niña. La madrileña debutó como actriz en la película 'Clara y Elena' (2001) cuando tan solo tenía 11 años por lo que la actriz ha crecido frente a las cámaras. Como sucede con todos los casos de artista infantiles, el cambio de imagen entre sus inicios y la actualidad es radical por el simple paso del tiempo.
En el caso de Sánchez, en el año 2002 dio el salto a la televisión donde participó como personaje episódico en importantes ficciones nacionales como 'Periodistas' o 'Compañeros'. Un año después, tras aparecer también como personaje capitular en 'Un lugar en el mundo' y en 'Javier ya no vive solo', la actriz alcanzó una gran popularidad al convertirse en una de las protagonistas de 'Los Serrano'.
La evolución de Natalia Sánchez durante sus cinco años en 'Los Serrano' | telecinco.esA lo largo de los 143 capítulos de la serie en los que dio vida a Teté Capdevila Gómez, los espectadores fueron testigos de la gran evolución del aspecto de la actriz, ya que esta tenía 13 años al inicio y ya había cumplido la mayoría de edad cuando la exitosa ficción finalizó en el año 2008. Entre tanto, Natalia Sánchez también participó en largometrajes como la cinta de terror 'Hipnos' (2004), la tv movie 'Los recuerdos de Alicia' (2005), el drama 'Los aires difíciles' (2006) y la cinta fantástica 'Los Totenwackers' (2007).
La intérprete, de 27 años, regresó a la pequeña pantalla para interpretar el papel de Marina Domenech Ballester en 'Acusados', la serie de Telecinco protagonizada por Blanca Portillo; y para protagonizar 'La ira', la miniserie de la misma cadena inspirada en el doble crimen de Betanzos. A finales del año 2010, la de Madrid se estrenó sobre las tablas del teatro con la obra de Ana Diosdado 'Los ochenta son nuestros', en la que compartió de nuevo protagonismo con Víctor Elías.
Distintos looks de Natalia Sánchez con la melena teñida de rubio Tras aparecer en un episodio de 'Ángel o demonio', en el año 2011, la actriz se volvió rubia para encarnar el personaje de Eugenia Martínez de Irujo en la segunda parte de la miserie 'La Duquesa II'. Con el pelo cobrizo pudimos verla también en 'Amar en tiempos revueltos', la serie donde interpretó el papel de Cecilia Armenteros Marín a lo largo de 210 episodios y tras la cual formó parte del elenco de la miniserie 'La memoria del agua'.
La actriz ha lucido melena rubia durante varios años
Desde entonces, la actriz se decantó por el pelo rubio, que llevó más claro durante 2012 y 2013 para volver a oscurecérselo progresivamente hasta volver a su tono castaño claro natural en 2014, cuando protagonizó junto a su pareja Marc Clotet y a Marta Belaustegui la obra 'Amantes' en el Centro Dramático Nacional. Un año después volvió a coincidir con su eterno compañero Víctor Elías en la obra de teatro 'La pechuga de la sardina'.
Distintos looks de Natalia Sánchez con el pelo corto entre 2015 y 2016Y aunque hasta entonces no había innovado mucho en lo que a sus looks de belleza y estilismos se refiere, más allá de cambiar de tono o de peinado, a finales del año 2015, la actriz sorprendió con un favorecedor corte de pelo radical - para interpretar el personaje principal de la obra teatral 'Ninette y un señor de Murcia' - al que siguió una vuelta al rubio, menos intenso que el anterior, en forma de mechas o reflejos, como los que luce en la actualidad en la obra 'Oleanna' de David Mamet en el Teatro Bellas Artes de Madrid.
