-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El 8 de abril de 2019 era inaugurada una placa en homenaje a Cristina Ortiz, más conocida como 'La Veneno', en el Parque del Oeste de Madrid, como conmemoración a la visibilización transexual y su aportación al colectivo.
La placa en homenaje a Cristina Ortiz, La VenenoLa placa se ha mantenido en su sitio apenas una semana desde que fuera inaugurada, ya que el lunes 15 de abril un joven notificaba a través de las redes sociales la desaparición y poco después la asociación Acrópoli, que se encargó de organizar este homenaje de la vedette, denunciaba lo ocurrido.
"Denunciaremos este acto vandálico y exigiremos la inmediata reposición de la placa de Cristina Ortiz", expresaba el portavoz de Acrópoli Rubén López. "Si la retiran 70 veces; 70 veces la pondremos. Esto demuestra lo necesaria que era la placa", afirma.
Todo un símbolo
'La Veneno' (1964 - 2016) fue la primera persona transexual que triunfó en la pequeña pantalla en España durante los años 90, gracias al pionero programa 'Esta noche cruzamos el Mississippi', presentado por Pepe Navarro. Desde entonces se convirtió en un ejemplo de superación y liberación y compartió con todo su público tanto sus mejores como peores momentos. Esta era la única placa que rinde homenaje a una persona transexual en Madrid y todo apunta a que ha sido arrancada en un acto de transfobia.
