-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Alyssa Milano ha decidido contar su testimonio. Y es que, aunque resulte doloroso para ella recordar ese momento de su pasado, cree que su historia puede animar a otras víctimas de agresión sexual a seguir su ejemplo. "Si algún superviviente de agresión sexual quisiera agregar algo a esto, por favor, hágalo en las réplica", decía la actriz durante su visita a la oficina del Senador donde ante los allí presentes confesó su historia.
La actriz ha dedicado gran parte de su tiempo a este tema y se ha convertido en una activista de referencia / InstagramLa actriz asegura que cuando tenía 19 años acudió a un concierto de una estrella del pop muy famosa. En un momento dado, la cantante pidió a la multitud que se acercara más a ella. "Esto resultó convertirse en una estampida. Las personas fueron aplastadas una contra la otra. No podía respirar, pensé que iba a morir", continuó explicando Milano. "Desde atrás, sentí una mano en mi falda y me golpearon repetidamente en la vagina", contó visiblemente emocionada.
La activista aseguró que no podía darse la vuelta y que le pidió ayuda a los guardias de seguridad los cuales no hicieron nada por ella. "Ellos se negaron con la cabeza. Logré liberarme y subí al escenario para alejarme de mi depredador. Me di la vuelta y no sabía cuál era. Y miré al mar de gente y no pude encontrarlo", confesó la actriz.
Unida al movimiento Me Too
"No se lo conté a nadie porque no sabía a quién debía contárselo", continuó mientras se limpiaba una lágrima de su ojo. Ahora la actriz anima a otras jóvenes que han pasado por lo mismo a no mantenerse calladas, tal y como hizo ella en su día. "Creo que las mujeres de todo el mundo están unidas en solidaridad y que no van a dejar que sea lo que era antes", argumentó la actriz.
La activista ha hecho uso de sus redes sociales para apoyar el movimiento / InstagramEl movimiento Me Too fue iniciado de forma viral en las redes sociales en octubre de 2017 para denunciar la agresión sexual, a raíz de las acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine Harvey Weinstein. Alyssa Milano fue la que popularizó este hashtag y animó a las mujeres a tuitear sus experiencias para demostrar la naturaleza extendida del comportamiento misógino. Desde entonces, el hashtag ha sido utilizado por más de 500.000 personas, entre ellas muchas celebridades.